QUITO: AGENDA DE ACTIVIDADES PARA CARNAVAL 2025

La capital ecuatoriana está lista para acoger a visitantes locales, nacionales e internacionales durante los cuatro días de feriado por carnaval.
Carnaval de Luces y Colores: el gran desfile quiteño
Uno de los platos fuertes de la celebración será el “Carnaval de Luces y Colores”, que se llevará a cabo el lunes 3 de marzo a partir de las 18h00. El desfile recorrerá la calle Luis Cordero, avanzará por la Av. Amazonas y culminará en la calle 18 de septiembre. Los asistentes podrán disfrutar de carros alegóricos, chivas quiteñas, grupos artísticos, bandas de pueblo, personajes con trajes glow, led y neón, zanqueros, estructuras gigantes de luz y danzantes.
El evento continuará en el Parque El Arbolito con un show artístico que incluirá presentaciones de David Benítez y su Orquesta, Tropical Swing y La Sonora Dinamita, artistas que prometen poner a bailar a todo el público.
Carnaval en la ruralidad: Amaguaña se suma a la fiesta
La parroquia de Amaguaña también se une a la celebración con una serie de eventos que resaltan las tradiciones locales:
- Pregón de las Luces: el 22 de febrero a las 17h00, un desfile partirá desde la calle Cristóbal Colón hasta la Plaza de las Ritualidades, donde se realizará un concierto.
- Corso Nocturno: el sábado 1 de marzo desde las 16h00, con un desfile lleno de colores, danza, música y fiesta.
- Desfile de Flores y Colores: el domingo 2 de marzo a partir de las 12h00, con carros alegóricos, murga y batucada, cerrando con un concierto en la Plaza de las Ritualidades.
Experiencias turísticas únicas para vivir en el feriado
Para quienes buscan una experiencia más íntima con la cultura quiteña, Quito Turismo ofrece actividades exclusivas bajo inscripción en visitquito.ec:
- Carnaval de ritmos y tradiciones en La Mariscal (sábado 1 de marzo): un recorrido por la historia, prácticas y gastronomía del carnaval. Costo: $5 por persona.
- Rumbo al Pichincha (sábado 1 de marzo): caminata guiada a la cumbre del Rucu Pichincha. Costo: $5 por persona.
- Carnaval vivo: Tradición sin agua, diversión sin límites (domingo 2 de marzo): recorrido por la calle de las 7 cruces, La Ronda y otros lugares icónicos. Costo: $2 por persona.
- Sabores y tradiciones de los mercados de Quito (lunes 3 de marzo): inmersión en la gastronomía ancestral de los mercados quiteños. Costo: $5 por persona.
Impacto económico y turístico
El Carnaval de 2024 dejó un impacto económico significativo, con cerca de 93 mil visitantes y ventas aproximadas de 12,4 millones de dólares para establecimientos turísticos. Para 2025, Quito espera superar estas cifras, consolidándose como un destino clave para el turismo nacional e internacional durante esta festividad.