02/04/2025
#Noticias

Ministerio de turismo lanza sus metas para el 2024: «vamos con todo, será un excelente año para el sector»

[vc_row][vc_column][vc_separator border_width=”5″ css=””][vc_column_text css=”.vc_custom_1732109353138{margin-bottom: 0px !important;}”]El sector turístico tendrá mayores ventajas para recuperarse en este año que estamos comenzando, indicó el ministro Niels Olsen durante el acto formal de presentación del Plan de Turismo 2024, cumplido la mañana de este miércoles 3 de enero frente a autoridades y medios de comunicación.

En la apertura de esta ceremonia, el funcionario se refirió, por ejemplo, a que las inversiones superiores a cien mil dólares quedarán exoneradas al impuesto a la renta hasta por siete años. Además, el sector turístico que paga comisiones a las OTA, como Expedia, Booking o Despegar, o que paga sus facturas internacionales para participar en ferias, ya no retendrá el impuesto a la renta y ese valor se convertirá en un crédito tributario para ellos.

El ministro Olsen resaltó esos artículos incluidos en la Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de Empleo, publicada en el Registro Oficial 461, del 20 de diciembre pasado.

Ese optimismo marcó esta presentación que dio espacio para que Carlos Guzmán, director de Información Turística, señalara que –a pesar de los inconvenientes que atraviesa el Ecuador– el turismo se mantiene en el tercer lugar como sector económico no minero, por lo cual esperan haber cerrado el año pasado con un poco más de 2000 millones de dólares en generación de divisas, y más de 500.000 empleos efectivos. Es decir, entre el 6% y el 7% de todo el empleo del país.[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_column_text css=””]Silvana Ramírez, viceministra de Turismo, puntualizó que el Plan de Turismo 2024 se sostiene mediante tres cuatro pilares: seguridad jurídica, desarrollo turístico, competitividad y promoción.

El ámbito de Seguridad Jurídica y Turística incluirá la generación de la nueva normativa y reformas en temas como el Reglamento de Alimentos y Bebidas y el de Operación Turística de Aventura, y se trabajará en la regulación de techo de cobro LUAF para Galápagos.

Asimismo, se actualizará el Plan Integral de Asistencia al Turista (PIAT), y se desarrollarán tres Corredores Turísticos Seguros en las localidades de San Miguel de Urcuquí, Santo Domingo y Loja, entre otras acciones.

«El concepto de un corredor turístico seguro no trata solo un eje vial, sino que son varios puntos que conectan la zona donde hay mayor flujo de turistas, donde se necesita que la seguridad, como un eje transversal, incorpore elementos como señalética y carreteras en buen estado», detalló Aldo Salvador, subsecretario de Regulación y Control, quien al tomar la palabra puntualizó que los tres corredores estarán ubicados en las localidades de San Miguel de Urcuquí, Santo Domingo y Loja.

En cuanto al desarrollo de productos y experiencias turísticas se trabajará en alcanzar doce destinos reconocidos dentro de los programas “Rincones y Pueblos Mágicos”, “Best Tourism Villages” y “Destinos Turísticos Inteligentes”, mientras que se generará un producto turístico multidestino de integración regional denominado “Caminos Andinos”, que abarca la participación de Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_media_grid css=”” grid_id=”vc_gid:1732659720699-dceffa4d-cb6c-5″ include=”1719,1720,1718″][vc_column_text css=””]Además, se desarrollarán seis Portafolios de Productos Turísticos (rural, aventura, ecoturismo, cultura, bienestar y ecosostenible), que permitan atraer a más viajeros al país. También se prevé brindar un fuerte impulso a la cocina que nace de los mercados populares como parte de la oferta turística gastronómica nacional.

La competitividad se fortalecerá promoviendo el acceso a la capacitación a través de programas como los Bootcamps y las plataformas gratuitas que maneja el Ministerio de Turismo.

Por el lado del financiamiento se buscarán mejores condiciones crediticias para llegar a más empresas del sector, mientras que para impulsar la innovación y el fomento a los negocios turísticos se continuará con programas como Emprende Turismo.

Se prevé además desarrollar Turismo Futuro, que consiste en una alianza con universidades para premiar y fortalecer la innovación en la industria del turismo.

Por el lado de la promoción se tienen previstas un 30% más de acciones para posicionar al país ante el mundo, con la presencia en al menos 26 eventos internacionales de turismo que se realizarán en los mercados priorizados emisores de viajeros para el país.

El primero del año es Fitur 2024, que es la feria más importante de turismo en la que Ecuador es País Socio, lo que le brinda una fuerte presencia promocional.[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_column_text css=””]Otra acción internacional es la gestión de más de treinta publicaciones sobre Ecuador a través de reportajes en medios especializados internacionales, como Lonely Planet, Travel + Leisure, Wonderlust y Condé Nast Traveler, al considerar que esa inversión genera un retorno muy positivo para la economía nacional ya que su audiencia llega al menos a 20 millones de suscriptores y un sinnúmero de lectores a escala general.

El ministro de Turismo, Niels Olsen agradeció la presencia de los actores de la industria en el evento, recordando que el sector turístico y quienes forman parte de él son resilientes, pero siempre es necesario el apoyo desde lo público para seguir adelante.

«Vamos con todo, 2024 será un excelente año para el sector», concluyó́.

Fotografías: Cortesía del Ministerio de Turismo.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][/vc_column][/vc_row]