LOJA CELEBRARÁ EL CARNAVAL LLENO DE MÚSICA, CULTURA Y DIVERSIÓN

[vc_row][vc_column width=”2/3″][vc_column_text css=””]
Este marzo, Ecuador vivirá una nueva edición del Carnaval, una festividad que promete llenar de alegría las calles con cuatro días de asueto obligatorio.
[/vc_column_text][vc_single_image image=”3181″ img_size=”full” add_caption=”yes” css=””][vc_column_text css=””]Del 1 al 4 de marzo, los ciudadanos podrán disfrutar de actividades recreativas y turísticas en varios cantones y parroquias de Loja, que han preparado una variada oferta de eventos. Además, estos días de descanso serán ideales para aquellos que desean explorar la región y participar en una celebración llena de música, cultura y tradiciones.
Parroquias de Loja listas con programa festivo de carnaval
Catamayo: Diversión para Toda la Familia
[/vc_column_text][vc_column_text css=””]En el cantón Catamayo, la alcaldesa Janeth Guerrero presentó un calendario lleno de actividades. El carnaval comenzará el sábado 1 de marzo en el centro recreacional Eliseo Arias Carrión ‘Guayabal’, donde a partir de las 10h00 los asistentes disfrutarán de actividades como car wash, tuning y exposición de autos clásicos. El domingo 2 de marzo, desde las 14h00, el parque central se llenará de música con la presentación de los grupos Villonako, Echixo y la Gran Orquesta Internacional de Perú. El lunes 3, será el turno de la Orquesta Internacional Caramelo y Gerardo Morán ‘El más querido’. Para cerrar con broche de oro, el martes 4 de marzo, en el centro recreacional Víctor Manuel Palacios ‘El Boquerón’, se llevará a cabo una guerra de DJs, con música en vivo y animación para todos los asistentes.
Pindal: Un Carnaval Musical y Cultural
[/vc_column_text][vc_column_text css=””]En Pindal, la fiesta se celebrará en el Complejo Turístico Piscinas Naturales, un lugar perfecto para disfrutar de los días de carnaval. Por solo USD 3 de entrada, los visitantes podrán disfrutar de una programación variada que incluye la presentación de Simao y su orquesta y Yo me llamo ‘Alci Acosta’ el domingo 2 de marzo. El lunes 3, los asistentes podrán disfrutar de un tributo al vallenato con ‘La Tribu’ de Colombia, mientras que el martes 4, el grupo Organización X de Argentina será el encargado de poner el broche final a la festividad.
Zapotillo: Música y Ritmo en Conciertos al Aire Libre
[/vc_column_text][vc_column_text css=””]Zapotillo ofrecerá una serie de conciertos en la Vega Verdes Tamarindos, a partir de las 14h00, con una entrada de USD 5. El domingo 2 de marzo, Nickol Sinchi y Azucena Aymara estarán en el escenario, mientras que el lunes 3 será el turno de Jaime Enrique Aymara, Nao Sarango y Amores del Ritmo. El martes 4 de marzo, Betty Lu, Gerardo Morán y Jokiwas cerrarán con grandes actuaciones musicales para los asistentes.
Sozoranga: Actividades Deportivas y Culturales
[/vc_column_text][vc_column_text css=””]Sozoranga también se suma a la celebración con una programación variada en su piscina municipal. Desde el sábado 1 de marzo hasta el martes 4, habrá jornadas deportivas, la elección de la Miss y Mister Carnaval, la presentación de Mishel Cruz, hora loca y la tradicional ginkana. El costo de ingreso será de USD 1 para adultos y USD 0.50 para niños, lo que hace de este evento una opción accesible para toda la familia.
Olmedo: Un Carnaval Musical en el Complejo Turístico Santa Bárbara
[/vc_column_text][vc_column_text css=””]En Olmedo, las festividades comenzarán el sábado 1 de marzo con la participación artística de Tierra Canela. El domingo 2 de marzo, será el turno de la Nueva Banda, mientras que el lunes 3 de marzo el evento contará con la presentación de Anita Lazo. El martes 4, el cierre estará a cargo de Darío Aguilar. Todas las actividades se desarrollarán a partir de las 15h00 en el Complejo Turístico Santa Bárbara.
Loja: Celebración en la Ciudad y Parroquias
[/vc_column_text][vc_column_text css=””]La ciudad de Loja, por su parte, ha preparado una serie de eventos en el parque Jipiro y el sector del Tren, que serán escenario de presentaciones artísticas locales y nacionales el sábado 1 y lunes 3 de marzo, a partir de las 14h00. El domingo 2 de marzo, las actividades se trasladarán al parque Colinar. Además, el lunes 24 de febrero se anunciará la programación para las 13 parroquias de Loja, asegurando que todos los cantones de la región disfruten de este festivo.
Con este variado abanico de actividades, Loja promete ser un destino turístico clave para todos aquellos que deseen vivir el Carnaval en Ecuador con música, cultura y diversión para todas las edades.
También te puede interesar: QUITO: AGENDA DE ACTIVIDADES PARA CARNAVAL 2025[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/3″][cscra_blog blog_column=”col-one” blog_listing_title=”ACTUALIDAD” blog_view_all_link=”https://transport.com.ec/actualidad-noticias-transport/” blog_limit=”2″ hide_content=”true” blog_category=”” blog_date=”” blog_author=”” blog_comments=”” blog_views=”true” blog_pagination=””][vc_widget_sidebar sidebar_id=”sidebar-2″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][cscra_blog blog_column=”col-four” blog_listing_title=”EVENTOS” blog_view_all_txt=”TODOS LOS EVENTOS” blog_view_all_link=”https://transport.com.ec/cobertura-eventos/” blog_limit=”4″ hide_content=”true” blog_category=”” blog_date=”” blog_author=”” blog_comments=”” blog_views=”true” blog_pagination=”true” blog_pagination_type=”load-more” blog_load_btn_type=”button”][/vc_column][/vc_row]