02/04/2025
#Noticias

GALÁPAGOS RECIBE MENOS TURISTAS EN EL 2024

[vc_row][vc_column width=”2/3″][vc_column_text css=””]

En 2024, las Islas Galápagos recibieron a 279.277 turistas, un 15 % menos que en 2023, cuando se registraron 329.475 visitantes.

[/vc_column_text][vc_single_image image=”2916″ img_size=”full” add_caption=”yes” css=””][vc_column_text css=””]Galápagos, uno de los destinos turísticos más emblemáticos de Ecuador y del mundo, experimentó una disminución en el número de visitantes en 2024, con un 15% menos turistas en comparación con el año anterior. A pesar de la caída, la provincia sigue siendo un lugar de interés global, con una notable presencia de turistas internacionales.

Disminución en el número de visitantes en Galápagos

[/vc_column_text][vc_single_image image=”2918″ img_size=”full” add_caption=”yes” css=””][vc_column_text css=””]Según el reporte publicado el 11 de febrero por el Parque Nacional Galápagos, en 2024, las islas recibieron un total de 279.277 turistas. Este número representa una disminución del 15% respecto a 2023, cuando Galápagos recibió a 329.475 visitantes. El informe aclara que el año 2023 fue un periodo atípico, impulsado por un “boom” turístico posterior a la pandemia, lo que explica en parte la baja en las cifras de 2024.

A pesar de la caída en el número de turistas respecto al año anterior, las cifras de 2024 son positivas cuando se comparan con 2022, un año considerado de estabilidad post pandemia. En comparación con ese año, Galápagos experimentó un incremento del 4% en la llegada de visitantes, lo que sigue reflejando un interés continuo por este destino único en el mundo.

Turismo internacional predomina en las Islas

[/vc_column_text][vc_single_image image=”2921″ img_size=”full” add_caption=”yes” css=””][vc_column_text css=””]El reporte del Parque Nacional Galápagos también detalla que, del total de turistas recibidos en 2024, el 55% fueron extranjeros. Estados Unidos se mantuvo como el principal país de origen, con un 26% de los visitantes, seguido por Reino Unido con un 4%. Otros países de origen incluyen Alemania, Canadá, Australia, Francia, España, Italia y Suiza.

El 45% restante de los turistas fue nacional, lo que representa un total de 124.788 visitantes ecuatorianos, lo que indica un crecimiento del 2% con respecto a 2022, según las cifras proporcionadas.

Recaudación por turismo: Un aumento significativo

[/vc_column_text][vc_single_image image=”2922″ img_size=”full” add_caption=”yes” css=””][vc_column_text css=””]A pesar de la reducción en el número de turistas, la recaudación por concepto de la tasa de ingreso a las áreas protegidas de Galápagos aumentó considerablemente en 2024. Este incremento se debió a una subida en las tarifas de entrada a partir de agosto de 2024, con un aumento significativo en el costo para los turistas nacionales y extranjeros.

En total, la recaudación alcanzó los USD 22.1 millones, lo que representa un incremento de USD 4.2 millones con respecto al año anterior. Este aumento ha sido un punto clave para la sostenibilidad de las islas y la conservación de su ecosistema único.

52 años de provincialización: Galápagos celebra su historia

[/vc_column_text][vc_single_image image=”2923″ img_size=”full” add_caption=”yes” css=””][vc_column_text css=””]Este 12 de febrero, Galápagos conmemora los 193 años de su anexión a Ecuador, un acontecimiento que ocurrió el 12 de febrero de 1832, durante la presidencia de Juan José Flores. Además, el 18 de febrero de 1973, las islas fueron oficialmente declaradas como la provincia número 20 de Ecuador, con Puerto Baquerizo Moreno como su capital. Este 2025 se celebrarán los 52 años de la provincialización de Galápagos.

Un futuro prometedor para el turismo responsable

[/vc_column_text][vc_single_image image=”2924″ img_size=”full” add_caption=”yes” css=””][vc_column_text css=””]Arturo Izurieta, director del Parque Nacional Galápagos, destacó que la disminución en los números de 2024 no impide el continuo interés por las islas. En un comunicado, afirmó: “El total de visitantes en 2024 refleja el continuo interés de los turistas por Galápagos. A medida que seguimos impulsando un turismo responsable, es clave equilibrar la experiencia de los visitantes con la conservación de nuestro ecosistema único”. Este enfoque resalta la importancia de mantener un balance entre el turismo y la protección del entorno natural, vital para la supervivencia de la región.

Con una caída en la cifra de turistas respecto al “boom” de 2023, las islas Galápagos siguen siendo un destino turístico de relevancia mundial, cuyo futuro dependerá del manejo adecuado de su crecimiento turístico y la preservación de sus recursos naturales.

También te puede interesar: UNIVERSAL DE VIAJES PREMIA A SUS MEJORES AGENCIAS[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/3″][cscra_blog blog_column=”col-one” blog_listing_title=”ACTUALIDAD” blog_view_all_link=”https://transport.com.ec/actualidad-noticias-transport/” blog_limit=”6″ hide_content=”true” blog_category=”” blog_date=”” blog_author=”” blog_comments=”” blog_views=”” blog_pagination=””][vc_widget_sidebar sidebar_id=”sidebar-2″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][cscra_blog blog_column=”col-four” blog_listing_title=”EVENTOS” blog_view_all_txt=”TODOS LOS EVENTOS” blog_view_all_link=”https://transport.com.ec/cobertura-eventos/” blog_limit=”4″ hide_content=”true” blog_category=”” blog_date=”” blog_author=”” blog_comments=”” blog_views=”” blog_pagination=”true” blog_pagination_type=”load-more” blog_load_btn_type=”button”][/vc_column][/vc_row]