02/04/2025
#Noticias

El año 2023 significó la recuperación definitiva del aeropuerto de Quito

[vc_row][vc_column][vc_column_text css=”.vc_custom_1732109723139{margin-bottom: 0px !important;}”]El Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito cerró 2023 con cifras y un nivel de gestión que evidencian la recuperación del transporte aéreo luego de tres años en los que Quiport y toda la comunidad aeroportuaria trabajamos para superar los efectos de la pandemia de Covid-19 que inició en 2020 y que significó la mayor crisis en la historia del transporte aéreo a escala global.

El tráfico de pasajeros en 2023 superó los 5,4 millones de pasajeros, superando los 5 millones de pasajeros de 2019, año referencial de antes de la pandemia de Covid-19. 15 aerolíneas de pasajeros sirven 18 destinos internacionales directos y 8 destinos nacionales, manteniendo a Quito como la ciudad mejor conectada del Ecuador.

En 2022, el tráfico total de pasajeros alcanzó los 4,3 millones, todavía acusando los efectos de la pandemia.

Además, en 2023 se abrieron cuatro nuevas rutas directas internacionales a Medellín, Nueva York, Cancún y Orlando, ampliando la oferta de destinos sin escalas desde Quito. De manera similar, también se dio un aumento de capacidad -ya sea con más frecuencias o utilizando aviones más grandes- en rutas ya establecidas.

En carga aérea, el aeropuerto de Quito rompió el récord histórico. 340 mil toneladas métricas de carga de exportación, importación y carga nacional fueron transportadas en 2023, superando las 243 mil toneladas de 2019 y las 289 mil toneladas de 2022. En lo que respecta a exportaciones por vía aérea, 282 mil toneladas métricas salieron de Quito. El 92% corresponde a flores, el principal producto de exportación por vía aérea.

Además, Quiport y el aeropuerto internacional de Quito recibieron más de 15 reconocimientos y certificaciones nacionales e internacionales, entre las cuales destacan los siguientes:

  • Mejor Aeropuerto Regional de Sudamérica, Aeropuerto más Limpio y Mejor Personal Aeroportuario, por parte del programa World Airport Awards de Skytrax.
  • Mejor Aeropuerto de América Latina y el Caribe en la categoría de entre 5 y 15 millones de pasajeros anuales, Aeropuerto más Limpio, Aeropuerto más Agradable y Personal más Dedicado, por parte del programa Airport Service Quality del Consejo Internacional de Aeropuertos.
  • Nivel 5 –el más alto– en el programa de Certificación de Experiencia al Pasajero del Consejo Internacional de Aeropuertos. Solamente los aeropuertos de Incheon (Corea del Sur) y Quito (Ecuador) han alcanzado el nivel 5.
  • Aeropuerto Líder de Sudamérica por parte de World Travel Awards.

Fuente: Quiport.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][/vc_column][/vc_row]