16/04/2025
#Eventos

ASOMATUR Y TRANSPORT ORGANIZAN CAPACITACIÓN VIRTUAL SOBRE LAS SEIS REGIONES DE ARGENTINA

[vc_row][vc_column][vc_separator border_width=”5″ css=””][vc_column_text css=”.vc_custom_1734891442589{margin-bottom: 0px !important;}”]

Inprotur Argentina

Cada semana, la aerolínea Avianca ofrece cuatro vuelos directos en la ruta Quito-Buenos Aires, ciudad que es la puerta de entrada hacia las seis regiones geográficas del destino Argentina: Buenos Aires, Córdoba, Litoral, Norte, Cuyo y Patagonia.

Además, hay vuelos de otras aerolíneas desde Ecuador con escala en ciudades como Lima (Perú).

Con tal información, Macarena Medina Varela, representante del Instituto Nacional de Promoción Turística de Argentina (Inprotur), comenzó la capacitación virtual celebrada este martes 28 de noviembre bajo la organización de la Asociación de Mayoristas de Turismo (Asomatur) y la revista TransPort.

Ximena Burbano, gerente comercial de TransPort, dio la bienvenida a este encuentro digital que permitió a Macarena detallar los atractivos de cada región.

Región Buenos Aires. Los tradicionales lugares de visita incluyen el Teatro Colón, Caminito (barrio de La Boca), la Feria de San Telmo y la Librería El Ateneo. Pero también hay novedades como:

1. Colón Fábrica. Exhibición montada en el barrio de La Boca con los vestuarios y escenografías empleados en las obras del Teatro Colón.

2. Fuerza Bruta. Espectáculo inmersivo de danza, música, luces, tecnología y movimiento en la Sala Sinpiso, ubicada en las inmediaciones del Club de Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires (GEBA).

3. Bares. Los ‘rooftops’ (en las terrazas de los edificios) y los ‘speakeasy’ (bares ‘camuflados’ a los cuales se ingresa con contraseña) son las tendencias porteñas en vida nocturna.

4. Arte urbano. Exhibido en las fachadas de los edificios y en los barrios como Chacarita y Villacrespo.

5. Estadios. Los fanáticos del fútbol y de los clubes Boca Juniors y River Plate podrán tener experiencias en los museos y restaurantes de esos estadios.

6. Asados tradicionales. A menos de una hora de Buenos Aires es posible disfrutar de esta experiencia con un toque rural. O pueden asistir a lugares como The Asado Experience, donde el turista aprende a preparar este platillo.

7. Bodega Gamboa. Muy cerca de Buenos Aires, para que los viajeros conozcan detalles de la siembra y la cosecha de la uva que luego se transforma en vino.

[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_media_grid element_width=”6″ css=”” grid_id=”vc_gid:1734891195101-60f28fe9-7513-6″ include=”1992,1993″][vc_column_text css=””]

Región Litoral. El Parque Nacional Iguazú, ubicado a una hora y media de vuelo de Buenos Aires, es el gran atractivo natural de esta región marcada por las cataratas. Tiene tres circuitos para los visitantes, además de un paseo acuático en bote en la base de esta sorprendente caída de agua. También es el sitio para adentrarse en la cultura del mate de hierbas. La región del Litoral también acoge a la ciudad de Rosario, la ciudad de nacimiento de Lionel Messi, situada a cuatro horas por carretera desde Buenos Aires.

Región Norte. Las provincias de Salta y Jujuy son las más atractivas para los viajeros. La ciudad de Salta es de estilo colonial, con iglesias, el teleférico del cerro San Bernardo y el Tren a las Nubes, que cruza los Andes a enormes alturas. En ningún lugar del mundo existen tantos restos fósiles como en el Parque Nacional del Talampaya, en donde la tierra revela sus capas geológicas y saca a la luz formaciones rocosas esculturales. Un paseo recomendado es desde Salta a Cafayate, de tres horas, donde se recorre la reserva natural llamada Quebrada de las Conchas, de gran belleza paisajística.

Región Córdoba. Si recurrimos al centro del país se encuentra Córdoba, una de las regiones más pintorescas de Argentina: sierras, valles, gargantas serranas, desiertos y salinas conforman el particular panorama de estos pueblos, como así también pinturas rupestres de antiguos pueblos y testimonios arquitectónicos de la época colonial. Pueblos, reliquias históricas y pinturas rupestres, se combinan en un paisaje de valles, altas pampas y quebradas. Hacia el noroeste de la llanura pampeana surgen las sierras de Córdoba, que alcanzan los 2.790 metros de altura en el Cerro Champaquí.

[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_column_text css=””]

Región Cuyo. Se despliega sobre la imponente Cordillera de los Andes y extiende sus fronteras hasta la porción más austral de las sierras pampeanas. Mezcla única de climas, paisajes de alta montaña, especies autóctonas y pueblos originarios, Cuyo es una zona de intensa actividad económica. Los amantes del vino pueden detenerse en algunas de las tantas bodegas distribuidas por la región, especialmente en la provincia de Mendoza, y explorar los secretos de las legendarias variedades de cepas Malbec y Torrontés de Argentina. Además, excursiones inigualables entre los viñedos pueden realizarse en bicicleta o a caballo, siendo estas posibilidades muy atractivas para el turismo en estas regiones. Los ríos de Mendoza son adecuados para el rafting y las termas de Cacheuta son perfectas para una escapada de relajación.

Región Patagonia. Es la región favorita de muchos turistas, ya sea por los paisajes nevados de invierno y sus siete centros de esquí, o por sus escenarios naturales sembrados de vegetación durante el verano. La puerta de entrada es la ciudad de Bariloche, ubicada a una hora y cuarenta minutos de vuelo. En Puerto Madryn es posible nadar con lobos marinos y realizar avistamiento de ballenas. En la ciudad de El Calafate tenemos el Parque Nacional de los Glaciares.

[/vc_column_text][vc_media_grid element_width=”6″ css=”” grid_id=”vc_gid:1734891344389-9e571484-4885-10″ include=”1994,1995″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][/vc_column][/vc_row]