AEROPUERTO DE QUITO ANUNCIA CIERRES PROGRAMADOS PARA MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN 2025

[vc_row][vc_column width=”2/3″][vc_column_text css=””]
Nuevo cierre por mantenimiento de pista: ¿Qué fechas se verán afectadas?
[/vc_column_text][vc_single_image image=”3248″ img_size=”full” add_caption=”yes” css=””][vc_column_text css=””]El Aeropuerto Internacional de Quito, operado por la Corporación Quiport, ha anunciado un nuevo cierre programado de su pista de aterrizaje. Este cierre se llevará a cabo los días sábados, entre el 5 de abril y el 20 de septiembre de 2025. Durante estos días, las operaciones aéreas estarán suspendidas desde las 02:00 hasta las 14:00. Los días exactos en los que no habrá actividad aérea serán los siguientes: el 5 y 12 de abril, 10, 17 y 31 de mayo, 7, 14, 21 y 28 de junio, y 6, 13 y 20 de septiembre.
Estos cierres están destinados a la realización de trabajos de mantenimiento preventivo en la pista 18/36, una medida que busca asegurar la seguridad y la eficiencia de las operaciones del aeropuerto. Cabe recordar que, ya en 2024, el aeropuerto experimentó un cierre similar de 13 sábados para realizar tareas de mantenimiento similares.
¿Por qué se eligieron los sábados para realizar los trabajos?
[/vc_column_text][vc_column_text css=””]El mantenimiento preventivo se ha programado para los sábados debido a que estos días suelen presentar una menor cantidad de operaciones aéreas. De esta manera, se minimiza el impacto en los vuelos de los pasajeros y en la conectividad del aeropuerto. Además, no se han previsto cierres para los meses de julio y agosto, con el fin de evitar afectar la temporada alta de verano, cuando la demanda de vuelos es significativamente mayor.
Este tipo de mantenimiento es esencial para evitar inconvenientes a futuro, como cierres imprevistos por reparaciones de emergencia, que podrían interrumpir la normalidad de las operaciones del aeropuerto y afectar a miles de viajeros.
Aeropuerto de Quito coordina con autoridades y aerolíneas
[/vc_column_text][vc_column_text css=””]La programación de los cierres ha sido debidamente coordinada con la Dirección General de Aviación Civil (DGAC), que ha autorizado las fechas y el alcance de las obras. Además, las aerolíneas que operan en el Aeropuerto Internacional de Quito han sido notificadas a través del NOTAM (Aviso a los Aviadores) emitido por la DGAC, un documento oficial utilizado en la aviación internacional para comunicar eventos que pueden afectar la actividad aérea.
Es importante que los pasajeros con vuelos programados en las fechas de cierre se comuniquen directamente con sus aerolíneas para obtener información actualizada sobre posibles reprogramaciones o cancelaciones. Las aerolíneas estarán en constante contacto con los viajeros para informarles oportunamente sobre cualquier cambio en los itinerarios.
El Aeropuerto de Quito continúa priorizando la seguridad y la calidad en sus operaciones aéreas, y el mantenimiento preventivo es una parte fundamental de este compromiso.
También te puede interesar: UNITED AIRLINES: LOS VIAJES EN SOLITARIO ALCANZAN SU MÁXIMO HISTÓRICO EN 2024[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/3″][cscra_blog blog_column=”col-one” blog_listing_title=”ACTUALIDAD” blog_view_all_link=”https://transport.com.ec/actualidad-noticias-transport/” blog_limit=”1″ hide_content=”true” blog_category=”” blog_date=”” blog_author=”” blog_comments=”” blog_views=”” blog_pagination=””][vc_widget_sidebar sidebar_id=”sidebar-2″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][cscra_blog blog_column=”col-four” blog_listing_title=”EVENTOS” blog_view_all_txt=”TODOS LOS EVENTOS” blog_view_all_link=”https://transport.com.ec/cobertura-eventos/” blog_limit=”4″ hide_content=”true” blog_category=”” blog_date=”” blog_author=”” blog_comments=”” blog_views=”” blog_pagination=”true” blog_pagination_type=”load-more” blog_load_btn_type=”button”][/vc_column][/vc_row]