03/04/2025
#Noticias

ESTADOS UNIDOS: NUEVA REGULACIÓN DE DOCUMENTOS PARA VIAJAR DENTRO DEL PAÍS

[vc_row][vc_column width=”2/3″][vc_column_text css=””]

Estados Unidos: Lo que los profesionales del turismo necesitan saber

[/vc_column_text][vc_single_image image=”3469″ img_size=”full” add_caption=”yes” css=””][vc_column_text css=””]A partir del 7 de mayo de 2025, entra en vigencia una nueva normativa en Estados Unidos que modificará los requisitos para los viajeros que se desplacen dentro del país. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) han anunciado que solo ciertas identificaciones serán válidas para abordar vuelos nacionales y acceder a instalaciones federales. Esta medida, que impacta directamente en la industria del turismo, exige que los viajeros se adapten a los nuevos estándares, especialmente aquellos que no cuentan con una tarjeta REAL ID. Por lo tanto, es crucial que los profesionales del turismo estén completamente informados sobre los documentos permitidos para evitar inconvenientes a los viajeros.

¿Qué es una REAL ID y cómo obtenerla?

[/vc_column_text][vc_column_text css=””]La REAL ID es un tipo de identificación que cumple con los estándares de seguridad federales establecidos para prevenir fraudes y garantizar una mayor seguridad en los viajes. Esta identificación está destinada a los residentes de Estados Unidos y tiene una característica distintiva: una estrella dorada dentro de un círculo en la esquina superior derecha. Esta marca es esencial, ya que indica que la tarjeta cumple con los requisitos establecidos para su uso en viajes nacionales.

En caso de que un viajero no cuente con esta tarjeta, no podrá utilizar una licencia de conducir estándar o una identificación común para abordar un avión comercial. Por lo tanto, los viajeros deberán asegurarse de que su documento esté debidamente marcado o recurrir a otros tipos de identificaciones autorizadas. Si bien la obtención de una REAL ID es un proceso sencillo, este cambio implica que las agencias de viajes, tanto en Estados Unidos como en otros países, deben informar a los viajeros sobre el proceso para obtenerla, que generalmente involucra presentar documentos específicos y pagar una tarifa adicional.

Documentos alternativos para viajar sin REAL ID

[/vc_column_text][vc_column_text css=””]Aunque la REAL ID se convierte en el documento principal para los viajeros que se desplacen dentro de Estados Unidos, existen varios documentos alternativos que los turistas y residentes pueden utilizar si no cuentan con esta tarjeta. En primer lugar, los pasaportes estadounidenses serán aceptados, al igual que las tarjetas de residente permanente (Green Card), que se consideran una forma válida de identificación. Además, las licencias de conducir mejoradas (EDL) emitidas por ciertos estados también podrán ser utilizadas para viajar dentro del país, lo que ofrece a los viajeros más opciones para cumplir con los requisitos.

Asimismo, los turistas que cuenten con credenciales de programas de viajero confiable, como Global Entry, SENTRI, NEXUS o FAST, también podrán utilizarlas para ingresar y viajar dentro de Estados Unidos. Estas tarjetas, diseñadas para viajeros frecuentes, facilitan la movilidad y garantizan un proceso de seguridad más eficiente. Es esencial que los profesionales del turismo comprendan bien todas las opciones disponibles para evitar que los viajeros enfrenten retrasos o problemas a la hora de abordar vuelos nacionales.

Estados Unidos: Impacto en la industria del turismo y la preparación de los viajeros

[/vc_column_text][vc_column_text css=””]Para los profesionales del turismo, estos cambios en la legislación de documentos de viaje no solo implican un ajuste en las políticas de acceso, sino también en la manera en que se brinda información a los viajeros internacionales. En particular, los agentes de viajes, aerolíneas y autoridades turísticas deberán actualizar sus protocolos para asegurar que los viajeros estén al tanto de los documentos que pueden utilizar a partir de mayo de 2025. A su vez, las campañas de concienciación y los recordatorios a los turistas serán fundamentales para garantizar que la transición a estas nuevas normativas sea lo más fluida posible.

En resumen, la implementación de la ley REAL ID traerá consigo una serie de cambios significativos que los profesionales del turismo deben tener en cuenta. Además de fomentar la educación sobre este tema, será crucial que los viajeros internacionales, especialmente aquellos que planean visitar Estados Unidos, se informen adecuadamente sobre las opciones disponibles para cumplir con los nuevos requisitos de seguridad. Sin duda, esta regulación marcará un antes y un después en la gestión del turismo hacia y dentro de Estados Unidos, exigiendo una mayor preparación y adaptabilidad por parte de todos los actores involucrados en la industria.

También te puede interesar: EL CARNAVAL 2025 DEJA UN IMPACTO ECONÓMICO DE USD 73 MILLONES EN ECUADOR[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/3″][cscra_blog blog_column=”col-one” blog_listing_title=”ACTUALIDAD” blog_view_all_link=”https://transport.com.ec/actualidad-noticias-transport/” blog_limit=”2″ hide_content=”true” blog_category=”” blog_date=”” blog_author=”” blog_comments=”” blog_views=”” blog_pagination=””][vc_widget_sidebar sidebar_id=”sidebar-2″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][cscra_blog blog_column=”col-four” blog_listing_title=”EVENTOS” blog_view_all_txt=”TODOS LOS EVENTOS” blog_view_all_link=”https://transport.com.ec/cobertura-eventos/” blog_limit=”4″ hide_content=”true” blog_category=”” blog_date=”” blog_author=”” blog_comments=”” blog_views=”” blog_pagination=”true” blog_pagination_type=”load-more” blog_load_btn_type=”button”][/vc_column][/vc_row]