03/04/2025
#Noticias

CORTE CONSTITUCIONAL DE ECUADOR ADMITE ACCIÓN CONTRA AUMENTO DE TARIFAS EN GALÁPAGOS

[vc_row][vc_column width=”2/3″][vc_single_image image=”3388″ img_size=”full” add_caption=”yes” css=””][vc_column_text css=””]La Corte Constitucional de Ecuador admitió a trámite una acción pública de inconstitucionalidad contra el incremento de las tasas de ingreso a Galápagos, según una resolución emitida el 14 de febrero de 2025 y difundida el 25 de febrero a través de redes sociales. Esta acción fue presentada el 20 de diciembre de 2024 por Hugo Rolando Caiza Carrillo, alcalde de San Cristóbal, y Jovi Steeve Flores Garzón, procurador síndico de la misma localidad. Aunque los demandantes solicitaron la suspensión temporal del cobro de las nuevas tarifas, la Corte rechazó esta medida, lo que significa que el aumento sigue vigente mientras se resuelve el caso.

Corte Constitucional: El proceso judicial y el plazo para la presentación de informes

[/vc_column_text][vc_column_text css=””]El Pleno del Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos tiene un plazo de 15 días para enviar a la Corte Constitucional el expediente completo, incluyendo los documentos e informes que sustentan el aumento de las tasas. Durante este mismo período, las partes involucradas podrán presentar sus impugnaciones y argumentos adicionales. Por su parte, el Gobierno Autónomo Descentralizado de San Cristóbal ha propuesto establecer tarifas diferenciadas, distinguiendo entre turistas que realizan actividades navegables y aquellos que se hospedan en tierra, con el objetivo de alcanzar una solución más equitativa y sostenible.

Impacto turístico y económico en Galápagos

[/vc_column_text][vc_column_text css=””]En 2024, Galápagos recibió 279,277 turistas, de los cuales el 55% fueron extranjeros y el 45% nacionales. Estos visitantes generaron una recaudación de 22.1 millones de dólares, lo que representa un aumento de 4.2 millones respecto al año anterior. Del total recaudado, el 25% se destinó a los municipios de las islas. Niels Olsen, exministro de Turismo y promotor de la medida, argumentó que el incremento de las tarifas busca no solo controlar el turismo masivo, sino también fortalecer el presupuesto de los municipios y las agencias de bioseguridad. Según sus estimaciones, si en 2025 se mantiene el mismo flujo de visitantes, la recaudación podría alcanzar los 30.8 millones de dólares. Este caso refleja el delicado equilibrio entre la sostenibilidad económica y ambiental de Galápagos, mientras la Corte evalúa los argumentos presentados.

También te puede interesar: ESMERALDAS SE PREPARA PARA UN CARNAVAL SEGURO Y ATRACTIVO[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/3″][vc_widget_sidebar sidebar_id=”sidebar-2″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][cscra_blog blog_column=”col-four” blog_listing_title=”RECENT NEWS” blog_view_all_txt=”View All” blog_view_all_link=”https://victorthemes.com/themes/cascara/blog-style-one/” blog_limit=”4″ hide_content=”true” blog_category=”” blog_date=”” blog_author=”” blog_comments=”” blog_views=”” blog_order=”DESC” blog_orderby=”ID” blog_pagination=”true” blog_pagination_type=”load-more” blog_load_btn_type=”button”][/vc_column][/vc_row]