DÍA MUNDIAL DE LA RESILIENCIA DEL TURISMO

[vc_row][vc_column width=”2/3″][vc_column_text css=””]
En febrero de 2024, la Asamblea General de la ONU decidió proclamar 2027 como el Año Internacional del Turismo Sostenible y Resiliente.
[/vc_column_text][vc_single_image image=”3067″ img_size=”full” add_caption=”yes” css=””][vc_column_text css=””]Cada 17 de febrero, el mundo celebra el Día Mundial de la Resiliencia del Turismo, una fecha dedicada a reconocer la capacidad de este sector para superar adversidades y contribuir al desarrollo económico de las regiones. En este contexto, la Asamblea General de la ONU proclamó recientemente que 2027 será el Año Internacional del Turismo Sostenible y Resiliente, marcando un hito en la historia del sector.
Origen y propósito de la conmemoración
[/vc_column_text][vc_column_text css=””]La creación de este día fue impulsada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con el objetivo de destacar al turismo como una actividad multisectorial clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030. Entre estos objetivos se encuentran el crecimiento económico, la reducción de la pobreza, la creación de empleo y la promoción de la cultura local. Además, el Centro Global de Resiliencia Turística y Gestión de Crisis (GTRCMC), establecido en 2020 durante la Expo 2020 en Dubái, fue el principal promotor de esta iniciativa.
El propósito principal de esta conmemoración es fomentar una conciencia global que permita fortalecer el sector turístico frente a desafíos como desastres climáticos, crisis sanitarias o económicas. Asimismo, se busca brindar apoyo a países de menores dimensiones, cuyas economías dependen en gran medida del turismo, facilitándoles acceso a conocimientos y recursos para su desarrollo.
2020: El año que paralizó al turismo
[/vc_column_text][vc_single_image image=”3071″ img_size=”full” add_caption=”yes” css=””][vc_column_text css=””]El año 2020 marcó un punto crítico para el turismo a nivel mundial debido a la pandemia del COVID-19. Según estimaciones, el Producto Interior Bruto (PIB) del sector se redujo en 2,0 billones de dólares, generando una pérdida acumulada de 3,6 billones de dólares entre 2020 y 2021. Durante los meses más críticos, entre marzo y diciembre de 2020, el flujo de turistas internacionales cayó en un 84%, afectando gravemente a comunidades rurales y locales que dependen del turismo sostenible.
A pesar de estos desafíos, el sector ha demostrado una notable capacidad de recuperación. En poco tiempo, ha logrado contribuir al progreso de las zonas más afectadas, evidenciando su importancia como motor económico y social.
Prioridades de la ONU
[/vc_column_text][vc_column_text css=””]La ONU ha planteado una transformación del turismo a escala global, enfocándose en cinco áreas prioritarias. En primer lugar, se busca gestionar la crisis y mitigar su impacto socioeconómico, especialmente en aspectos como el empleo y la seguridad económica de las mujeres. En segundo lugar, se pretende impulsar la competitividad y fomentar la resiliencia del sector.
Además, se promueve avanzar en la innovación y la digitalización del ecosistema turístico, así como fomentar la sostenibilidad y el crecimiento ecológico inclusivo. Estas acciones buscan no solo recuperar el sector, sino también prepararlo para futuros desafíos.
El rol del Centro Global de Resiliencia y Gestión de Crisis del Turismo (GTRCMC)
[/vc_column_text][vc_column_text css=””]El GTRCMC es una iniciativa clave en esta transformación. Este modelo, que forma parte de una campaña internacional, tiene como objetivo expandir la resiliencia en el turismo a través de la creación de centros especializados en diversas partes del mundo. Países como Jordania y Jamaica ya se han sumado a esta iniciativa, colaborando con instituciones de enseñanza superior para fortalecer sus capacidades turísticas.
El Día Mundial de la Resiliencia del Turismo no solo celebra la fortaleza de este sector, sino que también sirve como un llamado a la acción para construir un futuro más sostenible y resiliente. Con el apoyo de iniciativas globales como el GTRCMC y el compromiso de la ONU, el turismo está llamado a ser un pilar fundamental para el desarrollo económico y social en los próximos años.
También te puede interesar: QUIPORT, ENTRE LAS EMPRESAS DE MEJOR REPUTACIÓN EN ECUADOR[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/3″][cscra_blog blog_column=”col-one” blog_listing_title=”ACTUALIDAD” blog_view_all_link=”https://transport.com.ec/actualidad-noticias-transport/” blog_limit=”2″ hide_content=”true” blog_category=”” blog_date=”” blog_author=”” blog_comments=”” blog_views=”” blog_pagination=””][vc_widget_sidebar sidebar_id=”sidebar-2″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][cscra_blog blog_column=”col-four” blog_listing_title=”EVENTOS” blog_view_all_txt=”TODOS LOS EVENTOS” blog_view_all_link=”https://transport.com.ec/cobertura-eventos/” blog_limit=”4″ hide_content=”true” blog_category=”” blog_date=”” blog_author=”” blog_comments=”” blog_views=”” blog_pagination=”true” blog_pagination_type=”load-more” blog_load_btn_type=”button”][/vc_column][/vc_row]