03/04/2025
#Noticias

BANDERA AMARILLA EN 41 PLAYAS DEL ECUADOR

[vc_row][vc_column width=”2/3″][vc_column_text css=””]Ecuador implementa bandera amarilla en 41 playas por oleaje moderado hasta febrero de 2025[/vc_column_text][vc_single_image image=”3010″ img_size=”full” add_caption=”yes” css=””][vc_column_text css=””]La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) de Ecuador anunció hoy la implementación de la bandera amarilla en 41 playas y balnearios del país debido al incremento del oleaje, que se mantendrá vigente hasta el 15 de febrero de 2025. Esta decisión se tomó tras una alerta emitida por el Instituto Oceanográfico de la Armada (Inocar), que advierte sobre condiciones marítimas de “nivel medio” en la costa ecuatoriana.

Playas afectadas y recomendaciones

[/vc_column_text][vc_single_image image=”3006″ img_size=”full” add_caption=”yes” css=””][vc_column_text css=””]Entre las playas que estarán bajo esta medida se encuentran destinos turísticos emblemáticos como: Atacames, Tonsupa, Manta, Puerto López, Ayampe y Jambelí. La bandera amarilla indica precaución, por lo que se recomienda a bañistas y turistas evitar adentrarse en el mar más allá de la orilla y seguir las indicaciones de los guardavidas y capitanías de puerto.

La SNGR destacó que las capitanías de puerto tienen la facultad de cambiar el color de la bandera a roja si las condiciones del mar empeoran, lo que implicaría la prohibición total de ingreso al agua. “Es fundamental que la población y los visitantes respeten estas señales para prevenir accidentes”, señaló el organismo en un comunicado oficial.

Impacto en el turismo costero

[/vc_column_text][vc_single_image image=”3007″ img_size=”full” add_caption=”yes” css=””][vc_column_text css=””]Ecuador, con una franja costera de aproximadamente 2.000 kilómetros, alberga algunas de las playas más visitadas de la región, que son el principal atractivo para el turismo interno y extranjero durante todo el año. Aunque la medida podría afectar temporalmente actividades recreativas, las autoridades aseguran que la prioridad es garantizar la seguridad de las personas.

“La costa ecuatoriana es un destino privilegiado, pero también requiere de responsabilidad y cuidado. Esta alerta no busca limitar el turismo, sino proteger a quienes disfrutan de nuestras playas”, afirmó un representante de la SNGR.

Prevención y conciencia ciudadana

[/vc_column_text][vc_column_text css=””]El Inocar continuará monitoreando las condiciones del mar y emitirá actualizaciones periódicas. Mientras tanto, se insta a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y a seguir las recomendaciones de las autoridades locales.

Esta medida refleja el compromiso de Ecuador con la gestión preventiva de riesgos, especialmente en zonas vulnerables como la costa, donde el oleaje puede representar un peligro significativo durante ciertas épocas del año.

También te puede interesar: CARNAVAL CUENCA 2025: MÚSICA, TRADICIÓN Y SABOR[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/3″][cscra_blog blog_column=”col-one” blog_listing_title=”ACTUALIDAD” blog_view_all_link=”https://transport.com.ec/actualidad-noticias-transport/” blog_limit=”4″ hide_content=”true” blog_category=”” blog_date=”” blog_author=”” blog_comments=”” blog_views=”” blog_pagination=””][vc_widget_sidebar sidebar_id=”sidebar-2″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][cscra_blog blog_column=”col-four” blog_listing_title=”EVENTOS” blog_view_all_txt=”TODOS LOS EVENTOS” blog_view_all_link=”https://transport.com.ec/cobertura-eventos/” blog_limit=”4″ hide_content=”true” blog_category=”” blog_date=”” blog_author=”” blog_comments=”” blog_views=”” blog_pagination=”true” blog_pagination_type=”load-more” blog_load_btn_type=”button”][/vc_column][/vc_row]