06/04/2025
#Noticias

CARNAVAL CUENCA 2025: MÚSICA, TRADICIÓN Y SABOR

[vc_row][vc_column width=”2/3″][vc_column_text css=””]

Con más de 90 eventos programados, Cuenca se prepara para recibir a miles de visitantes este carnaval, celebrando no solo la música y la gastronomía, sino también la riqueza de la cultura local. 

Cuenca se viste de fiesta para el Carnaval 2025

[/vc_column_text][vc_single_image image=”2991″ img_size=”full” add_caption=”yes” css=””][vc_column_text css=””]La Alcaldía de Cuenca ha revelado la agenda oficial del Carnaval 2025 bajo el lema “El carnaval es en Cuenca: una fiesta para todos”. Este año, la ciudad se alista para recibir a miles de turistas y locales con una programación variada que incluye más de 90 eventos, llenos de música, sabor y tradición. Asimismo, la presentación oficial de la agenda se llevó a cabo el miércoles 12 de febrero en la plazoleta de San Roque, con la presencia del alcalde Cristian Zamora, quien destacó la importancia de este evento.

Zamora subrayó que, además de celebrar el carnaval, la festividad coincide con el aniversario de fundación de Cuenca y con las elecciones presidenciales, lo que otorga un matiz especial a la celebración. Del mismo modo, enfatizó que esta festividad se convertirá en una plataforma para fortalecer la identidad cultural y dinamizar la economía local, atrayendo a visitantes de todo el país y el extranjero.

El inicio del carnaval: Compadres y comadres

[/vc_column_text][vc_single_image image=”2994″ img_size=”full” add_caption=”yes” css=””][vc_column_text css=””]El primer evento de la festividad será el tradicional Jueves de Compadres y Comadres, que se celebrará el 27 de febrero a las 18:00 en la ciudadela Álvarez. Esta emblemática ceremonia marca el inicio oficial del carnaval con la presentación de los compadres y comadres, figuras centrales de la celebración. En esta edición, el doble medallista olímpico Daniel Pintado ha sido nombrado Compadre del Carnaval 2025, mientras que la identidad de la comadre será revelada en los próximos días, generando expectativa entre los asistentes.

Eventos destacados del carnaval en Cuenca

[/vc_column_text][vc_column_text css=””]El Carnaval y cumbia se celebrará el viernes 28 de febrero a las 18:00 en la ciudadela Álvarez, ofreciendo una noche llena de ritmo y baile con las presentaciones de Los del Río y Papaya Dada. Por otra parte, este evento, organizado por la Dirección Municipal de Cultura, busca fusionar tradición y modernidad, atrayendo a un público diverso.

Por otro lado, el Desfile de Carnaval de los Ríos de Cuenca, programado para el sábado 1 de marzo a las 09:00, será uno de los momentos más esperados. Este colorido recorrido, que partirá desde el parque de San Blas hasta la plaza de San Francisco, mostrará lo mejor de la cultura cuencana a través de comparsas, carros alegóricos y artistas locales.

Ese mismo día, a las 10:00, los asistentes podrán disfrutar del evento gastronómico más grande de la temporada: la preparación del mote pata más grande del mundo, en la plaza San Francisco. Organizado en colaboración con el Amistad Club y la Unión de Periodistas del Azuay, este evento permitirá a los participantes degustar este tradicional platillo ecuatoriano, resaltando la importancia de la gastronomía en la identidad cultural de la región.

Música para todos los gustos

[/vc_column_text][vc_column_text css=””]Los amantes del reguetón y los ritmos urbanos también tendrán su espacio con el concierto internacional Carnaval y Flow, que se celebrará el 1 de marzo a las 18:00 en la ciudadela Álvarez. En este evento, las estrellas del reguetón Ivy Queen y La Factoría prometen una noche llena de energía y diversión, consolidando a Cuenca como un destino multicultural y vibrante.

Sabor y tradición en cada rincón de la ciudad

[/vc_column_text][vc_single_image image=”2996″ img_size=”full” add_caption=”yes” css=””][vc_column_text css=””]La Ruta Gastronómica del Mote Pata será otro de los atractivos más sabrosos de este carnaval, con actividades que se extenderán del 26 de febrero al 4 de marzo en los principales mercados de Cuenca. Durante estos días, los visitantes podrán disfrutar de distintas presentaciones de este icónico plato, que representa la esencia de la gastronomía local.

Además, los días 1 y 2 de marzo, el Festival del Pan en Horno de Leña y Dulces de Carnaval se llevará a cabo en el mercado 4 de Noviembre, en el sector de Ricaurte. Este evento resaltará la gastronomía típica de la temporada, con especial énfasis en los dulces tradicionales y el pan recién horneado, ofreciendo una experiencia sensorial única para los asistentes.

También te puede interesar: QUITO: AGENDA DE ACTIVIDADES PARA CARNAVAL 2025[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/3″][cscra_blog blog_column=”col-one” blog_listing_title=”ACTUALIDAD” blog_view_all_link=”https://transport.com.ec/actualidad-noticias-transport/” blog_limit=”4″ hide_content=”true” blog_category=”” blog_date=”” blog_author=”” blog_comments=”” blog_views=”” blog_pagination=””][vc_widget_sidebar sidebar_id=”sidebar-2″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][cscra_blog blog_column=”col-four” blog_listing_title=”EVENTOS” blog_view_all_txt=”TODOS LOS EVENTOS” blog_view_all_link=”https://transport.com.ec/cobertura-eventos/” blog_limit=”4″ hide_content=”true” blog_category=”” blog_date=”” blog_author=”” blog_comments=”” blog_views=”” blog_pagination=”true” blog_pagination_type=”load-more” blog_load_btn_type=”button”][/vc_column][/vc_row]