03/04/2025
#Noticias

NUEVAS PUERTAS BIOMÉTRICAS EN EL AEROPUERTO DE QUITO MEJORAN LA EXPERIENCIA DEL PASAJERO Y AGILIZAN LA SALIDA DEL PAÍS

El Aeropuerto de Quito Revoluciona los Procesos Migratorios con Nuevas Puertas Biométricas para una Salida Más Rápida y Eficiente.
El Aeropuerto de Quito revoluciona los procesos migratorios con nuevas puertas biométricas para una salida más rápida y eficiente. | Foto: Aeropuerto de Quito.

El Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito ha dado un paso importante en la mejora de los procesos migratorios al implementar un sistema de puertas biométricas en la zona de migración para vuelos internacionales. Este avance, realizado en colaboración con el Ministerio del Interior, tiene como objetivo optimizar la experiencia de los pasajeros y agilizar la salida del país, permitiendo un proceso más rápido y autónomo.

Las nuevas puertas biométricas están disponibles para los ciudadanos ecuatorianos mayores de edad que cuenten con una cédula de identidad o pasaporte biométrico o electrónico. El proceso es sencillo y rápido: el pasajero debe presionar el botón “Iniciar” en la pantalla táctil, escanear el código QR de su pase de abordar, seleccionar su documento de identificación y escanearlo para que el sistema identifique el código MRZ. Posteriormente, el sistema toma una fotografía del rostro del pasajero para realizar el reconocimiento facial. Si todos los datos son correctos, las puertas se abren automáticamente. En caso de detectarse alguna irregularidad, el sistema redirige al pasajero a una ventanilla, donde el personal de migración le brindará asistencia.

Puertas Biométricas reduce el procesamiento convencional

El nuevo sistema ha logrado una mejora notable en los tiempos de procesamiento. El trámite completo, desde el inicio hasta la apertura de las puertas, toma entre 30 segundos y 1 minuto, lo que representa una reducción significativa respecto a los 3 minutos que tomaba el proceso convencional con un agente migratorio.

Este sistema estará disponible inicialmente para vuelos con destino a países de Sudamérica y Panamá. Sin embargo, en el caso de Venezuela, el sistema solo funcionará con pasaporte, y para Guyana Francesa, el proceso migratorio debe realizarse por ventanilla.

Ramón Miró, presidente y director general de Corporación Quiport, destacó la importancia de la colaboración con el Ministerio del Interior para implementar las puertas biométricas, subrayando que esta innovación es un avance significativo hacia una experiencia más eficiente y ágil para los pasajeros.

Con la instalación de las puertas biométricas el Aeropuerto de Quito busca posicionarse como referente internacional

Por su parte, Gabriela Pogo, subsecretaria de Migración, enfatizó que esta iniciativa refleja el compromiso del Ministerio del Interior con la innovación y la mejora continua, promoviendo la seguridad y eficiencia en el proceso migratorio.

La instalación de las puertas biométricas forma parte de un proyecto de transformación tecnológica más amplio para el Aeropuerto de Quito, que busca posicionarlo como un referente en eficiencia y tecnología. Varias puertas automáticas con características similares ya han sido implementadas en otras zonas del aeropuerto en años anteriores.

Para más detalles sobre el proyecto, los usuarios pueden consultar la página oficial del aeropuerto

También te puede interesar: GOLDEN VACATIONS IMPULSA EL CRECIMIENTO DE AGENCIAS DE VIAJES DE CUENCA